
Blog de actualidad: se caracteriza por el comentario de las noticias recientes. Se actualiza muy a menudo y puele tener un autor único o ser de redacción colectiva.

Blog personal de la asignatura de Periodismo en Red de la Universidad Carlos III de Madrid


Cualquiera, no un ingienero informático, sino una simple ama de casa, un obrero, un estudiante... puede tener su propio diario personal. A la facilidad de creación y la posibilidad de hacer comentarios, hay que restarle la necesidad de actualización periódica (un blog con contenido anticuado es un blog que caerá en el olvido). El siguiente sencillo vídeo ilustra el panorama actual de la blogosfera.
La multitud de blogs sobre periodismo -también los de ciudadanos anónimos- son un nuevo rival de los medios de comunicación tradicionales, ya que proporcionan información más rápido y con mayor transparencia que los periódicos. Algunos ejemplos de blogs en los que se refelxiona sobre la vorágine informativa son el de Caspa.tv o el de Ignacio Escolar. Los periódicos digitales haciendo caso del refrán si no puedes con tu enemigo únete a él, han incorporado diversos blogs en un esfuerzo por no perder la fidelidad de usuarios.
La blogosfera se ha convertido en un mercado de 34 millones de personas en el que la comunicación de masas se individualiza y es la necesidad específica de un contenido lo que incita a buscar la información. La creación de un diario personal es gratuita y tanto blogger como bitácoraspuntocom son los más usados. Gracias a este fenómeno se produce un diálogo multimedia (texto, vídeos, gráficos) entre millones de personas físicamente separadas. Cualquier tema tiene cabida en estos espacios (actualidad, sexo, gastronomía) y todos podemos agregar nuestros comentarios, únicamente sujetos a la norma del respeto.
El poder de los blogs es enorme: pueden perjudicar la reputación de un producto, de una empresa o de una persona. Es la voz de la calle llevada a una máxima difusión. Y esto no es todo ya que, según el blog 24/7, los blogs pueden llegar a ser una fuente de ingresos por patrocinio considerable. Asimismo, un buen blogger hoy en día sobrepasa en el mercado español los 1.500 euros mensuales.
Mi pregunta es la siguiente ¿El periodismo socializado es una oportunidad positiva para renovar el periodismo tradicional o los bloggeros son rivales que desvirtúan la profesión periodística?
En la asignatura Periodismo en Red nos hemos acercado a la penetración de las nuevas tecnologías y al fenómeno de la Web 2.0. Temas siempre de actualidad en los medios informativos, resultantes del análisis de las transformaciones de la sociedad en la era de la información. Esta etiqueta puede criticarse, ya que también podría denominarse de la desinformación por la saturación de medios, soportes, fuentes, informaciones. Internet en algunos casos empeora el problema (¿dónde busco?, ¿es esto lo que buscaba?), pero en otras facilita la comunicación. Los periódicos digitales contribuyen a la organización y sistematización de la realidad.