
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. El vídeo Web 2.0 ... The machine is Us colgado en youtube, otra aplicación creada colectivamente. Aunque Internet no alcance los niveles de penetración de la telefonía móvil, ya está plenamente introducido en nuestra sociedad, por lo menos en las nuevas generaciones (La sociedad de la información en España).
La interacción entre los usuarios es la clave de esta nueva fase de Internet. Las redes sociales de comunicación han crecido de manera espectacular en los últimos años. Así lo demuestra el VI Informe eEspaña 2006, de la Fundación France Telecom.
La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos: wikipedia, MySpace, messenger, flickr, página de inicio como Netvibes, mapas vía satélite como google maps, la blogosfera: blogs en los diarios digitales como gadgetoblog de elmundo.es, fotolog, sitios personales como e-periodistas...
La interacción entre los usuarios es la clave de esta nueva fase de Internet. Las redes sociales de comunicación han crecido de manera espectacular en los últimos años. Así lo demuestra el VI Informe eEspaña 2006, de la Fundación France Telecom.
La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos: wikipedia, MySpace, messenger, flickr, página de inicio como Netvibes, mapas vía satélite como google maps, la blogosfera: blogs en los diarios digitales como gadgetoblog de elmundo.es, fotolog, sitios personales como e-periodistas...
Es innegable las grandes ventajas y las aplicaciones sociales de este fenómeno revolucionario en los servicios y en el ámbito de la comunicación personal. Con la Web 2.0 se ha abierto una nueva puerta al ciudadano. Cualquiera puede escribir, opinar, informar. Los medios digitales ya han incorporado diversos blogs. Incluso se anima a los ciudadanos a que busquen y suban las noticias en blogs como ciudadano M (tú haces las noticias de Madrid).
¿Es posible que en un futuro para informar de la realidad no se necesitarán periodistas? ¿La total democratización de la red y de la información sustituirá a los periodistas a largo plazo?
¿Es posible que en un futuro para informar de la realidad no se necesitarán periodistas? ¿La total democratización de la red y de la información sustituirá a los periodistas a largo plazo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario