
La Oficina del Censo Electoral afirma que hay 706.00 electores más que en las elecciones celebradas en 2003. En concreto de los 35.263.968 que pueden ejercer su derecho al voto, 1.746.820 son nuevos electores que cumplieron la mayoría de edad después de la
celebración de los anteriores comicios municipales el 25 de mayo de 2003. Este sector de los votantes, los más jóvenes, van a tener un peso decisivo en los resultados finales y por eso los distintos partidos políticos tratan de ganar su apoyo.

Las próximas elecciones han tenido un gran seguimeinto en los medios, con una cobertura muy amplia. La mayoría de los medios han creado secciones especiales donde se aglutina toda la información en distintas secciones. Así el mundo.es en elecciones 27M ofrece una oferta variada: análisis por comunidades de los candidatos y de los resultados del 2003; sección participa (espacios electorales gratuitos para los partidos, encuentros digitales con diversos candidatos, blog electoral); galería de imágenes.
Por su parte elpais.com tiene su propia sección elecciones 27 mayo en la que destacan los diez blogs de seguimeinto
de candidatos y de batallas electorales de relevancia. En abc.es hay que señalar su sección de blogs de candidatos a ayuntamientos o a comunidades. Un ejemplo es el blog de María Dolores de Cospedal y de José María Barreda, candidatos a la presidencia de Castilla-La Mancha por el PP y el PSOE respectivamente.

También en los medios encontramos iniciativas novedosas. Una de ellas es el espacio de elpais.com Si yo fuera alcalde en el que usuarios del país expresan su opinión en vídeos. Esto mismo se ha desarrollado en el mundo pero a través de un blog. La sección Lifting electoral de elmundo.es pone en evidencia los retoques digitales a las fotografías de campaña de los candidatos (Esperanza Aguirre, Miguel Sebastián...).
Los diferentes partidos políticos, conscientes de la trascendencia de Internet, han elaborado páginas web en las que piden el voto y ofrecen además contenidos multimedia y posibilitan la interactividad con foros. El Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida son ejemplos de ello. Además, la mayoría de candiadatos, para demostrar su cercanía con los ciudadanos, tienen sus blogs o páginas web personales.

En Internet podemos encontrar cientos de vídeos institucionales de los candidatos, mítines que han dado por toda la geografía española, etc. Sin embargo, el siguiente vídeo es representativo de la rivalidad que existe entre los candidatos a la alcaldía de Madrid, Ruiz-Gallardón(PP) y Migule Sebastián (PSOE). En él se incluyen fragmentos del polémico debate que protagonizaron en TVE, en el cual Sebastián acusó a Gallardón de mantener una "relación" con una implicada en el caso Malaya.
El resultado de la decisión de los españoles se conocerá el domingo, cuando las urnas se abran para declarar a los ganadores. Vayan a votar, es el ejercicio democrático que necesita todo país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario